"Describe tu aldea y serás universal" León Tolstoi (Simbalero) ¡ Viva Simbal !
Tierra
de ensueño |
|
La gran familia López de Simbal
La familia López ha sido y es una de las mas prolíficas y entroncadas en el pueblo. Si se busca, no hay nadie en Simbal que no lleve ese apellido en alguno de sus ancestros. Nada se puede entender en Simbal, bueno o malo, sin este apellido singular. Como muchos de ellos me han mandado fotos históricas, las publico en una página aparte. Por ello, me permito la licencia de publicar el origen del apellido López para conocimiento de todos. Hace muchos siglos, cuando los pueblos en Europa se cristianizaban, era importante entre los gentiles en Europa el patronazgo de un astro protector que se plasmó en los nombres de los días de la semana, lunes....luna (diosa de la luna) Estos dioses protegían a los pueblos y a las personas, Así, vemos en el ejemplo siguiente como en una familia de linaje, los hermanos cambian de patronímico según el día de su nacimiento. "Juan Pérez de Avendaño se casó con una hija del señor de Aramayona. El hijo de este matrimonio, Pedro Ortiz de Avendaño heredaría Aramayona . Entre los dos hijos varones de Pedro Ortiz de Avendaño se debieron repartir: Martín Ruiz de Avendaño heredaría Urquizu y su hermano Fortún García de Avendaño heredaría Aramayona, Múgica y Arteaga."Como se ve, los hermanos llevan "primer apellido" distinto. La razón es que nacieron en día distinto y tenían de "protector" el astro del día de su nacimiento. Pérez, López, Martínez, García, Rodríguez, Ortiz, etc. son apellidos que proceden de la ancestral advocación astral, que se cristianizó, al igual que ciertas fiestas, (como los solsticios en San Juan o Navidad, etc.). No significan mas que la advocación de un astro protector para el neonato. El apellido López en si no tiene sentido si no se pone detrás el apellido real del padre, que solía ser el del linaje o el pueblo donde ha nacido el padre. Se utiliza hasta ahora como apellido compuesto. En definitiva, los López de Simbal no tienen nada que ver con los López de Chiclayo, o los López de Madrid o los López de Gereño de Bilbao. Premisas y documentación Los dias de las semanas tienen nombres con una gran relación a los nombres de los dioses romanos, siendo este un calendario gregoriano, es decir , cristiano Los nombres de los días provienen de siete objetos celestiales
que los antiguos griegos veían moverse en el cielo.La etimología de la mayoría
de los días la semana tiene una gran relación con la mitología romana. Los
romanos vieron una conexión entre sus dioses y el cielo de la noche que iba
cambiando, según los días, así que empezaron a utilizar de manera natural los
nombres de sus dioses para los planetas. Aquellos que se podían seguir con la
vista en el cielo eran el Sol, la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y
Saturno. La Luna (Selena - Diosa de la luna, famosa por sus amores), Marte (Ares
- dios de la guerra, por lo rojo como la sangre), Mercurio (Hermes - dios de los
comerciantes, mensajero de los dioses, y planeta que está más cerca del sol),
Júpiter (Zeus - dios padre, por ser el segundo más brillante), Venus (Afrodita -
diosa de la belleza y el amor, por ser el planeta más brillante), y Saturno
(Cronos - dios del tiempo, por ser el más lento). Alguna información suplementaria a modo de cultura básica... lo que hay que saber. Sobre heráldica y su expresión.-
El blasón nació como símbolo de distinción personal, dinástico o de linaje.
En Alemania se estableció la primera regla o código (938) y tuvo su origen y
primer soporte en el escudo de defensa, para distinción de los caballeros en la
lid de los torneos. Posteriormente se transformó en mero símbolo y se estampó en
diversos lugares o partes de la vestimenta o de los inmuebles.
En cuanto a su forma.-
Es cierto, ya que, debido a un
malentendido, según Richi Palma, los Trujillanos detentan en su escudo metal
sobre metal, lujo absoluto, lo cual los convierte, en heráldica, en primos
hermanos de dios, por lo menos, envidia cochina de los limeños.
El parentesco de don Sancho
con la familia real de León parece estar presente en el tercer cuartel, y en el
cuarto, un oso atado a un tejo evidencia claramente la vinculación de los
solares de Tejada y de Valdeosera con una sí o no dependencia íntima entrambos. En cuanto al color (II)
Los antiguos heraldos y reyes de armas dieron nombre específico a los
colores que, según la heráldica, son patrimonio del blasón. De tal forma, al
amarillo llamaron oro; al blanco, plata; al rojo, gules; al azul, azur; al
negro, sable; al verde, sinople, y al morado, púrpura.
Piedras
preciosas
Flores
Animales acuáticos
Calidades mundanas Obligaciones
Amparar a los pobres (o), Defender a sus Príncipes peleando hasta
verter la última gota de sangre (o), Deben ser los primeros en defender a las
doncellas y amparar a los huérfanos (p). Deben socorrer a los que se vean
oprimidos por la justicia (g). Socorrerán a los fieles servidores de los
Príncipes que se hallen sin remuneración a sus servicios (a). Deben socorrer a
los paisanos y labradores y más a los huérfanos y pobres que están oprimidos
(s). Los distintos autores tienen opiniones encontradas con respecto a la historia de la cantidad de días de la semana. Frecuentemente presentan sus especulaciones como si fueran datos incuestionables. Las primeras páginas de la Biblia explican que Dios creó el mundo en seis días y descansó el séptimo. Este séptimo día se volvió el día de descanso en todo el mundo, desde la creación y fue confirmado en su pacto eterno con el pueblo judío, el sábado (sábbath). Babilonia, Persia, India y algunos otros sitios se consideran lugares donde se introdujo esta idea bíblica del número 7. En Roma ya se utilizaba desde mucho antes de la introducción del cristianismo, en el siglo II a. C. Una hipótesis razonable es pensar que los siete días son una subdivisión natural del mes lunar, que dura 28 días, el tiempo que la luna emplea en girar alrededor de nuestro planeta. Cada fase de la luna dura siete días. Se contaba como una unidad el tiempo que transcurría entre la luna llena (completamente iluminada), la luna menguante (iluminada sólo en su mitad izquierda), la luna nueva o «muerta» (oscurecida) y la luna creciente (iluminada en su mitad derecha). Nombre de los días de la semana [editar]Los hebreos simplemente numeraban los días de la semana, excepto el séptimo (shabbat o sabbath). En árabe también se numeran los días, e igualmente el séptimo es el sábat (asSabt). El sexto día ahora se llama al-Jum'ah, el ‘día de la reunión (jum')’, cuando los musulmanes oran en la mezquita (jâmi’). En griego moderno, los días también se numeran, e igualmente el séptimo es el shabbat (sávvato), y el primer día es kyriakê, el ‘día del Señor (kyriós)’. El sexto día se llama en griego paraskeuê, la ‘preparación’. Éste en realidad es un término hebreo, ya que se hace una preparación para el shábbat. Se ha preservado en un lenguaje que hoy es prácticamente sólo de cristianos, aunque antiguamente —en los periodos helenístico y romano. En portugués, todos los días de la semana se numeran, a excepción del primero, (domingo), y el séptimo, (sábado). Mientras que los lenguajes mediterráneos orientales reflejan variaciones de la numeración de los días de la semana, los lenguajes de Europa Occidental (excepto el portugués) reflejan nombres basados en los nombres de los planetas perceptibles a simple vista. Estos siete cuerpos celestes dieron sus nombres a los días de la semana: lunes (Luna), martes (Marte), miércoles (Mercurio), jueves (Júpiter) y viernes (Venus). En español, sábado procede de la fiesta hebrea Shábbath y domingo de la palabra latina domínicus o sea ‘del dóminus’, ‘del señor’, derivado a su vez de dominator ‘ el dominador’ (el Dios Yahvéh). No obstante, en algunos idiomas (como el inglés, por ejemplo) se mantienen los nombres originales de estos dos días: Saturday (‘día de Saturno’) y Sunday (‘día del Sol’), o han renominado al dios grecorromano con el nombre de su dios germánico más o menos correspondiente. Así el dios germánico de la guerra Tiu o Tyr es el nombre correcto (Tuesday) que substituye al marcial grecoromano Marte; Odín, el principal dios germánico (Woden > Wednesday) al secundario dios Mercurio; Thor, importante dios guerrero (Thursday) al importantísimo Júpiter; la diosa del amor Freyja o Frigga (Friday) a Venus. Los nombres latinos son meras transliteraciones de los nombres griegos, los cuales a su vez eran transliteraciones de los nombres babilónicos, los cuales remontan a los sumerios. Los egipcios en cambio tenían nombres diferentes. Sin embargo hubo algún tipo de interpretación. por ejemplo Nergal era el dios de la guerra pero también de la pestilencia y especialmente del infierno. De esta manera se superponía con el griego Hades. Mientras Cronos era padre de Zeus, Ninurta era hijo de Enlil.
|
Quiero poder recibir en mi casa a todas las culturas del mundo, pero no aceptaré nunca que me impongan ninguna. . Mahatma Ghandi (otro simbalero despistado) Si tienes alguna anécdota referida a Simbal o los simbaleros, escríbela y envíala a BenitoÚltima modificación: 29 de mayo de 2009 |