"Describe tu aldea y serás universal" León Tolstoi (Simbalero) ¡ Viva Simbal !
Tierra
de ensueño |
|
Medicina popular de Simbal y sus alrededores.- En el lenguaje popular, existen síndromes o cuadros clínicos que las gentes reconocen como enfermedad, y se les asigna un nombre, una etiología, procedimientos de diagnóstico y curación. Como siguen teniendo vigencia tradicional, los repaso para el que no sepa aún:
El susto: Se presenta como una violenta impresión de miedo que mejora o remite con tratamiento mágico sugestivo, haciendo volver al alma que se ha separado del cuerpo.
Mal de Ojo: Llamada también ojeo, muy frecuente en los niños y que tiene dimensión universal. Se produce por la mirada del otro. Tiene dos formas clínicas: General, si es toda la persona; y local si es a una parte del cuerpo. La sintomatología se presenta con vómitos, diarrea, fiebre, decaimiento, pérdida de peso, tristeza, anorexia e insomnio. El cuadro clínico puede ser aguo o crónico. El tratamiento consiste en una serie de procedimientos mágicos: santiguar y rezar. Como amuleto se coloca una cinta roja para distraer la atención nociva de la mirada del ojeador.
El Aire (Huaira) Fue una patología importante en la patología aborigen y continúa siendo en la patología popular. Tiene varias modalidades: Sullu-huaira: Urticqria, prurigo, dermatosis y dermatitis. Husnu-huaira: Eczema en todas sus variedades Ccecho-huaira: Lumbago, tétanos, paraplejia y afecciones nerviosas de evolución fatal. Aya huaira: Vapores que se escapan de los tesoros escondidos.
El Agua Agua fría causa resfriados, otras enfermedades respiratorias, digestivas y cardiacas (tomar agua cruda produce cólico). El baño durante la menstruación la suspende y la hace emigrar a la cabeza produciendo cefalea , desesperación y angustia). En algunas regiones aún persiste la idea que la hidropesía y la pleuresía son producidas por el agua.
El chucaque También llamado chucaque o chacaque. Es una reacción sicosomática frente a una situación de vergüenza. Sus síntomas son cefalea, náuseas, vómitos, diarreas, dolores más o menos difusos en el abdomen, decaimiento, falta de ánimo, irritabilidad. El tratamiento varía de acuerdo con la localización de los síntomas: Si es en la cabeza, coger una porción de cabello y jalarlo de un tirón, hasta producir un ruido especial. Cuando se localiza en el estómago se sacude violentamente la cintura del paciente hasta que se produzca un ruido.
La Colerina Es una reacción sicofisiológica muy común que aparece después de una violenta reacción de cólera o rabia. Los síntomas son náuseas, vómitos, diarrea, amargor bucal y a veces subictericia y fiebre. La terapia es a base de pociones hechas de infusión de hierbas asociadas a una psicoterapia de apoyo emocional y catártica de la frustración retenida.
El pulsario Caracterizada Por angustia, inquietud, irritabilidad, infelicidad, y la sensación de un tumor o una bola dura en el epigastrio, expresión e una pena o cólera contenida. La terapia es de tipo catártico.
El Antojo Síndrome psicofolklórico frecuente. Se da en las mujeres gestantes y se caracteriza por presentar en forma inesperada. Diferente tipo de antojos impostergables por las comidas y/o bebidas diversas o por vestidos o prendas, joyas, etc. Antojos que se debe satisfacer por temer al aborto o daño al feto. Es interesante destacar que el síndrome del antojo no tiene tratamiento específico, el folk lo acepta y trata de complacerlo, la satisfacción del antojo no sólo es del esposo, sino de cualquier miembro de la familia y de la sociedad.
Los pájaros de Simbal La fauna en Simbal es espléndida, y solo
mencionaré los pájaros mas comunes de nuestro entorno: Las minas de Cal y Yeso En el campamento de Cajamarca, se distinguen los yacimientos de Cal y Yeso que los industriales del pueblo explotan dando trabajo a obreros simbaleros. Estos yacimientos pertenecen al pueblo y existió un contencioso entre los industriales y el consejo distrital.
SOBRE LOS MARMOLES DE SIMBAL Durante el Tithoniano Inferior se depositó la Formación Simbal del Grupo Chicama; esta formación contiene capas de mármol de media a alta pureza. El mármol tiene colores claros y alcanza su máxima pureza en el distrito de Simbal; en otros distritos, los mármoles son impuros y poseen un color gris oscuro. La Formación Simbal se depositó a lo largo de la costa y aflora en los distritos de Poroto, Simbal, Chicama y Ascope. Probablemente otro origen tiene las calizas en la parte superior del Grupo Chicama; así en el distrito de Virú afloran las calizas negras marmolizadas, cuyo paquete más poderoso tiene un espesor de 75 m. Especial mención merece por su pureza y cercanía a Trujillo los mármoles jurásicos (tithonianos) de Simbal. En el eugeosinclinal se formaron yacimientos de origen hidrotermal y sedimentario. Algunas de estas rocas son ornamentales. Extinción del Venado Gris Con el fin de proteger al
Venado Gris, especie en extinción que habita entre los bosques de Simbal, la
Municipalidad de Simbal ha emprendido una campaña para prevenir la caza
indiscriminada de este animal. Se ha emitido una ordenanza municipal con duras
sanciones para quienes practiquen la caza, así como también para aquellos que
pescan con explosivos las especiales: lifes, charcocas, cangrejo de río y bagres
en el río Lucmar.
|
Quiero poder recibir en mi casa a todas las culturas del mundo, pero no aceptaré nunca que me impongan ninguna. . Mahatma Ghandi (otro simbalero despistado) Si tienes alguna anécdota referida a Simbal o los simbaleros, escríbela y envíala a BenitoÚltima modificación: 29 de mayo de 2009 |