"Describe tu aldea y serás universal" León Tolstoi (Simbalero) ¡ Viva Simbal !
Tierra
de ensueño |
|
CAPITULO III
ASPECTOS DEMOGRAFICOS DE SIMBAL
Población.- Los primeros pobladores de Simbal fueron de raza yunga, la misma que pobló la costa del Perú. En la época pre-inca e Inca habla en nuestro distrito una población numerosa que pasaban de 3,000 indios dedicados a la agricultura y obrajes. En tiempo del coloniaje esta población se redujo. Según Miguel Feljóo de Sosa en su obra "Relación Descriptiva de lo Ciudad, Provincia de Trujillo", en 1760 anota que: "En los dias de lo Colonia el pueblo de San Juan Bautista de Simbal... se componía de 70 indios y 39 indias; siendo sus hijos 32 y sus hijos 33; hallándose en dicho pueblo 58 mestizos y 71 mestizas, sus hijos 58 y sus hijas 49. Pasaban de tributo los indios originarios al año 5 pesos y 2 reales y los forasteros 4 pesos y 2 reales", posteriormente este tributo fue liberado por doña Florencia de Mora y Escobar Los Corregidores eran directamente responsables de la exterminación de la raza. En el Primer Censo Nacional en 1551; se empadronaron 8'285,000 indios de ambos sexos. En el año de 1,761 la población no llega a 3 millones de indios, con peligro que se extermine nuestra raza por la genocidio; el Perú se hallaba muy decadente y en un extremo de abandono y perdición. En 1820 la Intendencia de Trujillo, una de las ocho del Virreinato contaba aproximadamente con una población de 300 mil habitantes de los cuales solo 140 mil eran indígenas, 90 mil mestizos, 20 mil hombres libres de color, 10 mil esclavos y 40 mil de raza española. Las adversidades de la vida cayeron sobre el indio; si vivían en población estaban sujetos a los curas, corregidores y cobradores de repartimientos. Las vejaciones que experimentaba el indio dio lugar a que se vuelva errante, "vagabundo", se huía de sus casas y familia. Los corregidores en vez de ser celadores de las leyes y ordenanzas, eran los que vendían o los indios pera los trabajos de obrajes, para las minas, cocales y cañaverales. Estos lugares eran como cárceles porque se les oprimía su libertad con rigor de esclavitud. Actualmente, en el distrito el promedio de edad es de 20 años, es decir, la mitad es mayor de 20 años y la otra mitad menor de esa edad, esto hace que nuestra población, en su conjunto sea considerada como "joven". Ello es mas evidente si consideramos que el 48% de la población peruana es menor de 15 años. Esta situación tiene una gran implicancia para nuestras posibilidades de desarrollo, debido a que los jóvenes junto con los ancianos constituyen poblaciones "dependientes". De la población que esta en edad de producir, la presencia de jóvenes y niños significa un potencial productivo para el futuro, por lo pronto demanda ingentes recursos para atender necesidades básicas como salud, educación, vivienda, recreación, etc. La tasa (medida, regla) de natalidad, a nivel nacional, es actualmente de 38 nacimientos por cada mil habitantes al año, por ejemplo: Si Simbal tuviera 3,000 h. Seria: 114 a 116 h. (38 x 3 = 114), y si tuviera 5,000 h. serla: 190 á 202 nacimientos al año (38 x 5 s 190).
Fuente: Censo Poblacional 1,993
Emigración.- Este movimiento de población consiste en que muchas familias simbaleras dejan el pueblo debido a varios factores: - Por falta de estructuras educativas en Simbal, dar estudio y mejor roce social de los hijos. Las familias se establecen en otras ciudades de la costa, en casa propia o alquilada. - Por razones de trabajo; al haber obtenido un titulo académico o un empleo estable. Si salen solteros, se casan con personas de la ciudad y establecen su hogar en el lugar de trabajo, que generalmente es Lima o Trujillo. Este éxodo viene produciéndole hace muchos años, siendo muchas las familias simbaleras que viven fuera y ocupan sus lugares otras personas venidas de otros pueblos. Inmigración.- Este movimiento poblacional se produce de dos maneras: establecimiento definitivo y establecimiento temporal. El establecimiento definitivo es por razones de trabajo en la agricultura o en los complejos industriales de yeso y cal, por matrimonio, por el clima benigno, etc. El establecimiento temporal, es decir, que llegan familias, especialmente de la sierra, a trabajar unos 3 o 4 meses; esto es en tiempo de estiaje en su tierra, pero cuando empiezan las lluvias retornan a sembrar sus sementeras. Otros inmigrantes temporales son los profesores, los miembros de le Policía Nacional y algunos empleados, que se radican unos meses, años y luego cambian de destino.
|
Quiero poder recibir en mi casa a todas las culturas del mundo, pero no aceptaré nunca que me impongan ninguna. . Mahatma Ghandi (otro simbalero despistado) Si tienes alguna anécdota referida a Simbal o los simbaleros, escríbela y envíala a BenitoÚltima modificación: 29 de mayo de 2009 |