"Describe tu aldea y serás universal"       León Tolstoi (Simbalero)

        ¡ Viva  Simbal !

 

                                       Tierra de ensueño
            

HISTORIA
TURISMO
EL PUEBLO
SIMBALEROS
FAMILIAS
PROYECTOS
AGRADECIMIENTOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 Bienvenido :

 Esta es una web dedicada a honrar al bello pueblo de Simbal, cuna de gentes amables, orgullosas, trabajadoras, generosas y alegres.

 Encontrarás aquí retazos de nuestra historia y un poquito de nuestra intimidad. Te la mostramos con sencillez y nobleza. Ha sido renovada en este nuevo alojamiento web para uso y disfrute de los simbaleros desde cualquier parte del mundo y para que sirva de plaza de encuentro de todos.
 

 

Simbalero:        Te recibimos en este sitio de la w.w.w. con la banda del pueblo,  como debe ser, con un vasito de chicha y con ilusión por tenerte entre nosotros.

Forastero:     Ser simbalero es un sentimiento, una emoción, un amor a las raíces, y por ello, esperamos te sientas tan simbalero como nosotros en nuestro pueblo. Solo admitimos a lo mejorcito de cada casa. Trátanos con confianza que no somos ni mas ni menos que Tu. La razón es simple y evidente: Los simbaleros somos, nacemos y vivimos donde nos da la gana y tenemos a mucha honra, ser de Simbal.

Pasa nomás, estás en tu casa.

 

  

Este es el pueblo de Simbal, visto desde el cerro Chichamarca. Se reconoce la plaza , la iglesia y la torre del reloj.  (1973)

El Señor de la Piedad es el patrón del pueblo y cuida de todos los que nos sentimos Simbaleros.

Como ven, en Simbal se baila la marinera de verdad, flotando, pañuelo al aire,               como un arte popular, con su fuga de huayno.

En Simbal comer no significa llenar la barriga. sino disfrutar comiendo.

Simbal te ofrece el arte de su cocina. Somos los amos preparando Cabrito Simbalero, Sangresita, frejoles, platos espectaculares preparados en cocinas de leña al modo ancestral. Si te atreves, ven. Te estamos esperando.

 

            Preciosa tinta de la iglesia de Simbal de Rodolfo Stümpfle, el año 1948. (Cortesía de el erudito Señor Miguel Adolfo Vega.)

 

Recuerdo muy especial a los Simbaleros que estamos fuera del pueblo, a los que no podemos ir, a los que la enfermedad no les permite acercarse, a los que ya se han ido y recordamos con cariño y a todos los que, allá en el pueblo, nos marcaron con su cariño y nos esperan.
Que estas páginas el recuerdo avive.
  ¡Viva Simbal !

Una calle del pueblo, en Abril del 2009, mañanero y florido


Saludar a los caseríos y pueblos que componen el distrito de Simbal, a los que se les recuerda especialmente:

Pedregal     Quirihuac     La Constancia       Cruz Blanca  Dos de Mayo      Chili        Chacchit     El Vado     Huangabal    Collambay

 

Hace unos dias, nos dejó en Lima rodeada del cariño familiar, Doña Sabina López de Flores, Hija y nieta de nuestro pueblo. Siempre tuvo en su corazón a Simbal y por ello pido un brindis y un recuerdo cariñoso para sus deudos.

 

Un saludo a los hijos de los pueblos hermanos y provincias cercanas, a Laredo, a Moche, la Cuesta, Santiago de Chuco, Sinsicap, Bello Horizonte, etc.

 

Paola Neyra delante del museo Guggenheim de Bilbao. Simbalerita elegante.

 

    

     Claudia Manucci López, un lujo    bailando marineras.

    


Reunión anual de la gran familia López en Simbal 2006

 

 

 

 

La antigua puerta del convento, perdida, robada o desaparecida  hace poco, esta aquí como foto denuncia  para recuperarla cuanto antes. Alguien la ha visto ?

 

 

Ya estamos en el  youtube.com
Busca Simbal o activa este link con tu ratón...

            http://www.youtube.com/watch?v=QgIOvFsah-A

 

El bello pueblo de Simbal está en la ceja de sierra del departamento de la Libertad.
Tiene un clima espléndido y dulce, sus platos tradicionales son el cabrito, la sangrecita, los cuyes con papa y las humitas. Son numerosas las cocinas de leña que aun perduran dándole a la comida calidad y sabor genuino y singular. Tenemos la mejor chicha del mundo, néctar de los dioses, y aun se consigue la famosísima Chicha Ayar Cachi, sublime pócima dilecta.

Es un pueblo de buenos agricultores y posee además unas minas de cal y yeso. Se cosecha coca y panllevar.

Las fiestas de Simbal, son famosas por el gran ambiente y alegría, sus fuegos artificiales, sus mujeres hermosas y los hombres mas alegres, la buena comida y las bandas que llenan el pueblo de marineras con fuga de huayno que invitan a bailar hasta el amanecer. Desde hace siglos, el 20 de Enero es el dia grande, pero se festeja toda la semana.

 

 Aqui unos juegos presuntamente referidos a los Mochicas...

http://www.educared.edu.pe/estudiantes/juegos/todo.htm

 

 

Libro publicado sobre el pueblo hace años, que ya está digitalizado y autorizado por su autor, Don Lorenzo Pando H. , para su difusión digital libre. Interesados ponerse en contacto con el administrador de esta web.

 

Direcciones de los sites web de otros pueblos hermanos:

www.sinsicap.com          

www.todochepen.com            

www.mocheeterno.org

www.micartavio.com

www.angasmarca.com            

www.muniproviru.gob.pe         

 


 

 
 Envía tus saludos al pueblo .... Ya peee !
 

Administrador del Web: Benito

  Quiero poder recibir en mi casa a todas las culturas del mundo, pero no aceptaré nunca que me impongan ninguna. .                                                                                                       Mahatma Ghandi   (otro simbalero despistado)

                       Si tienes alguna anécdota referida a Simbal o los simbaleros, escríbela  y envíala a  Benito  
                       Última modificación: 29 de mayo de 2009